El Vínculo Hispano y otra agencia organizan taller virtual sobre recursos para familias hispanohablantes
By VICTORIA JOHNSON
El Vínculo Hispano y el Centro de Justicia de N.C. organizaron un taller virtual el lunes por la noche para delinear los programas de asistencia financiera disponibles para las familias hispanohablantes de Chatham, independientemente de su estatus migratorio.
El taller, que se llevó a cabo a través de Facebook Live, contó con tres oradoras: la moderadora Ilana Dubester, directora ejecutiva del Vínculo, y las presentadoras Stephanie Watkins-Cruz, analista de políticas del condado, y Kate Woomer-Deters, abogada del Centro de Justicia.
Hipoteca, alquiler y servicios públicos
Para obtener ayuda con los pagos de la hipoteca, el alquiler y los servicios públicos, Watkins-Cruz dijo que las familias pueden presentar una solicitud a tres organizaciones: el Departamento de Servicios Sociales de Chatham (DSS), Central Piedmont Community Action (CPCA) y el Salvation Army.
La forma más fácil de solicitar ayuda de DSS, dijo, es llamar al (919) 548-7832 y pedir un hablante de español. Entre otras cosas, los funcionarios pedirán información básica de los solicitantes, ingresos mensuales o semanales, dónde trabajan, qué tipo de asistencia necesitan y por qué.
“Son preguntas muy, muy sencillas”, dijo Watkins-Cruz.
Por lo general, los solicitantes deben recibir una respuesta del DSS dentro de una semana, agregó ella, y las personas solo pueden recibir ayuda de DSS una vez, salvo para emergencias.
“Para la gente que no tiene documentos, sí puede aplicar por esos recursos”, dijo y agregó: “Solo van a pedir en qué necesita ayuda y el pago es directamente a la compañía de luz, agua o a la persona que pague tu alquiler o al banco para la hipoteca. No hay un cargo o ningún precio después que te va a sorprender … después de recibir estos recursos”.
CPCA pide a los solicitantes que proporcionen dos formas de identificación, pero las personas no necesitan proporcionar números de Seguro Social. En cambio, pueden proporcionar cualquier tipo de identificación — desde un permiso de trabajo hasta un pasaporte y un certificado de nacimiento. El Salvation Army solicita los números de Seguro Social de los aplicantes, pero Watkins-Cruz dijo que todavía intentarán conectar a aquellos que no califican para sus servicios con otros recursos.
De estos tres, solo DSS sigue aceptando solicitudes, pero su período de solicitud finaliza el 30 de diciembre. CPCA reabrirá las solicitudes el 4 de enero; asimismo, el Salvation Army comenzará a aceptar nuevas solicitudes el 11 de enero.
“No está claro si (el programa de DSS) va a seguir después del año”, agregó, “pero no esperen si necesitan ayuda”.
Si las personas se amenazan con cortes inmediatos de luz o agua y no pueden recibir ayuda a tiempo para detenerlos, Dubester recomendó que las familias hablen con esas empresas y arreglen un plan de pago.
“Para que no le corten los servicios, conviene llamar y arreglar un plan de pago”, dijo. “Y entonces ahí ya le ayuda a que no le corten los servicios también, porque después de que le cortan, le cobran para poner el servicio de vuelta y es un gasto extra que va a tener”.
Alimentos
Según Woomer-Deters, tres programas públicos pueden ayudar a alimentar a las familias durante el COVID-19, incluido el programa WIC, el programa P-EBT y el programa de estampillas de comida o SNAP.
WIC ofrece “cupones de comida” para ciertos tipos de alimentos a mujeres embarazadas, madres lactantes y niños menores de 5 años. Cualquier persona que desee unirse a este programa debe dirigirse a las oficinas del condado, agregó.
“No importa el estatus migratorio ni de las mamás ni de los niños. Entonces los niños pueden ser indocumentados, también las mamás,” she said. “No hay ninguna calificación para estatus migratorio en este programa. Entonces todos pueden beneficiar(se).”
Asimismo, un nuevo programa creado durante la pandemia, P-EBT, ofrece dinero para alimentos a las familias con niños en las escuelas, pero sus hijos deben participar o haber participado en el programa escolar de comidas gratuitas o de precio reducido. Los niños inscritos en este programa en el pasado también califican automáticamente.
“Ustedes debían de recibir una tarjeta en la primavera que le da dinero para comprar comida”, dijo. “Este programa ofrece cerca de $6 al día por cada niño. … Cada día que el niño hubiera estado en la escuela — entonces hay casi 20 días escolares al mes — entonces cada niño puede recibir más de $100 al mes.”
Las familias solo pueden comprar ciertos tipos de comida con estas tarjetas, agregó; no pueden comprar comida preparada en los restaurantes. Si las familias tienen preguntas sobre su elegibilidad, pueden llamar al +1 (866) 719-0141. El estatus migratorio no influye en la elegibilidad del programa.
SNAP, o estampillas de comida, también ofrece a las familias dinero para comprar ciertos tipos de alimentos.
“Con este programa, es necesario tener un estatus legal”, dijo. “Entonces los niños tendrán que tener un estatus legal. Tendrán que ser ciudadanos o tener una tarjeta verde, pero los padres no necesitan tener un estatus porque ellos no son las personas que están participando. Serían los niños que están participando”.
‘Carga pública’
El taller terminó con una discusión sobre la “carga pública”, que Woomer-Deters explicó como una evaluación que el gobierno realiza cuando una persona solicita una tarjeta verde o algún otro estatus migratorio. Este concepto, dijo Dubester, a menudo asusta a muchos inmigrantes al considerar la asistencia pública.
“Muchos inmigrantes están preocupados en usar ayudas del gobierno o ayudas hasta de organizaciones por todo lo que se habla de … la carga pública”, dijo, “de si uno pide ayuda, eso puede afectar su aplicación con inmigracion si tiene una aplicación pendiente o si en el futuro planea aplicar”.
Pero Woomer-Deters le quedó claro que la mayoría de los inmigrantes no necesitan preocuparse por eso. Solo unos pocos programas, incluido SNAP, perjudican las solicitudes de inmigración, dijo, y es una lista corta.
“Si sus niños o familiares están usando beneficios públicos, el gobierno no cuenta eso de ninguna manera negativa en su solicitud migratoria”, dijo Woomer-Deters. “Es decir, los niños y los familiares pueden usar cualquier beneficio que necesitan y no afecta a su mamá o a su papá o a otros miembros de su familia que están buscando una tarjeta verde”.
Para ver el video completo, visite la página de Facebook del Centro de Justicia de Carolina del Norte o del Vínculo Hispano y haga clic en el video llamado “Recursos Para La Familia Durante COVID-19”.