Cooper urge a las escuelas públicas de NC a que ofrezcan aprendizaje presencial
By HANNAH MCCLELLAN
El gobernador Roy Cooper urgió a los distritos escolares públicos de Carolina del Norte a ofrecer instrucción presencial en una conferencia de prensa el martes, mientras la legislatura y el superintendente estatal discutían la necesidad de regresar al salón de clases.
Más temprano en el día, la superintendente del Departamento de Instrucción Pública, Catherine Truitt, dijo que ella y Cooper “cantarían del mismo cancionero” y presionarían a los distritos escolares locales para que reabrieran las escuelas, informó el News & Observer.
“El aprendizaje ha continuado. Los educadores, padres y estudiantes han perseverado”, dijo el gobernador Cooper en la conferencia. “Hemos aprendido mucho más sobre este virus y ahora es el momento de que nuestros hijos vuelvan al aula”.
Justo el día anterior, los republicanos presentaron un proyecto de ley en el Senado de Carolina del Norte para exigir que las escuelas públicas de K-12 en el estado brinden a los estudiantes la opción de aprendizaje presencial. El Comité de Educación del Senado escuchó el proyecto de ley del Senado el martes a la 1 p.m.; se le dio un informe favorable y se trasladó al Comité de Reglamentos para su votación en el momento de la conferencia de Cooper.
El proyecto de ley está en la agenda del Comité de Reglas del miércoles, donde, si se aprueba, pasaría a votación en la Cámara. Si se aprueba, entrará en vigencia el primer día de la semana 15 días después de su aprobación.
La legislación requiere que los distritos escolares proporcionen una opción de instrucción diaria en persona a los estudiantes de E.C. (con necesidades especiales), informó el News & Observer el lunes por la noche, y también exigiría que a otros estudiantes se les ofrezcan clases diarias en persona o en un plan híbrido. En otras palabras, los distritos que actualmente se encuentran en planes completamente remotos — como las escuelas del condado de Durham o las escuelas del condado de Wake — tendrían que, al menos, ofrecer instrucción híbrida, aunque los distritos seguirán brindando una opción de aprendizaje remoto para las familias que no quieren mandar sus hijos a la escuela.
Cuando se le preguntó si apoyaría el proyecto de ley, Cooper expresó su preocupación con la legislación, en particular con la “eliminación” de ciertos protocolos de salud. Dijo que no obligaría a las juntas escolares a brindar instrucción presencial, sino que las animaría a tomar esta acción porque “es lo correcto”. Dijo que al menos 90 de los 115 distritos escolares del estado actualmente brindan instrucción presencial para algunos o todos sus estudiantes.
“Me acompañan los líderes estatales de educación para urgir firmemente a que todas las escuelas brinden aprendizaje presencial a los estudiantes”, dijo Cooper. “Es importante que las escuelas sigan los protocolos de seguridad establecidos por el Departamento de Salud Pública de Carolina del Norte. Esa guía refuerza el aprendizaje presencial al tiempo que mantiene fuertes medidas de salud pública”.
La conferencia del martes sigue a los debates — a menudo, pero no siempre — en líneas partidistas, en torno a la seguridad de regresar a los edificios escolares. Brindar instrucción presencial a menudo se presenta como la reapertura de escuelas, pero muchos educadores han señalado que las escuelas todavía están abiertas y brindan instrucción, incluso si lo hacen de forma remota. Muchos maestros y defensores de la educación han instado a que los maestros se vacunen antes de regresar al aprendizaje presencial. Cooper dijo que los maestros son los siguientes junto con otros trabajadores esenciales para las vacunas contra el COVID-19, pero no serán acelerados en la lista. Los funcionarios del condado y del estado han dicho anteriormente que los maestros deben vacunarse en las próximas semanas o meses.
En Chatham, a todos los estudiantes del distrito se les ofreció la opción de aprendizaje híbrido en persona desde el lunes, cuando las escuelas secundarias comenzaron el Plan B. El 19 de octubre, los estudiantes de Pre-K, K-2 y los Niños Excepcionales bajo los Estándares de Contenido ampliados tuvieron la opción de regresar al aprendizaje híbrido. Los estudiantes de 3º a 5º grado pudieron regresar el 19 de noviembre. Los estudiantes de 6º a 8º podrían hacerlo el 7 de diciembre.
Los maestros de Chatham y los miembros de la comunidad han expresado su preocupación con los datos de ABC Science Collaborative, también citado en la conferencia del martes del gobernador, diciendo que no proporciona muchos datos específicos sobre la seguridad de la instrucción presencial en la preparatoria, el aprendizaje bajo el Plan A o cómo las tasas más altas de diseminación comunitaria impactan la transmisión secundaria en las escuelas. Mientras la legislatura discutía el proyecto de ley presentado, Danny Benjamin de ABC dijo que el grupo tiene muchos menos datos para las preparatorias y que tenía menos confianza en el Plan A, particularmente para los grados 6º a 12º donde los datos reflejan una distribución comunitaria mucho menor.
Hasta el martes, había 51 grupos de casos asociados con escuelas de K-12 en el estado, o 1,160 casos. En Chatham, se han reportado 68 casos de estudiantes en total, 69 casos de empleados reportados y un grupo de casos.
Actualmente, el estado solo permite el Plan A (completamente presencial para todos los estudiantes) para las escuelas primarias, mientras que los distritos individuales pueden optar por el Plan B o el Plan C completamente remoto. Parece que la opción para la instrucción completamente remota todavía es posible, aunque la desaconseja el gobernador. La secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Mandy Cohen, dijo que los distritos escolares de Carolina del Norte no pueden usar el Plan A para los grados 6º a 12º debido a las tasas más altas de transmisión de COVID-19 entre los niños mayores en comparación con los más pequeños. Aún así, dijo que el Plan B podría permitir que los distritos escolares ofrezcan aprendizaje diario en persona al mismo tiempo que proporcionan los 6 pies requeridos de distancia social entre los estudiantes.
Cooper, Cohen, Truitt y el presidente de la Junta de Educación del Estado, Eric Davis, firmaron una carta conjunta y se envió a los distritos escolares para animarlos a ofrecer instrucción en persona.
“Gracias al gobernador Cooper y al secretario Cohen, por su clara declaración de hoy sobre la necesidad de enviar a los niños de regreso a la escuela”, dijo Truitt en la conferencia, y agregó que el aprendizaje remoto había creado o exacerbado desafíos para “los estudiantes más vulnerables del estado”.
“Entiendo que para muchas escuelas, la logística de regresar a la instrucción presencial cinco días a la semana puede ser un desafío, pero este es absolutamente un desafío que debemos enfrentar”, dijo. “Esperamos que la guía de DHHS de hoy empodere a los distritos escolares locales para exigir a los estudiantes y maestros que regresen a sus aulas y al mismo tiempo ofrecer una opción de instrucción remota para aquellos maestros y estudiantes que están en alto riesgo de COVID-19. Nuestros alumnos no pueden perder más tiempo”.
Traducido por Patsy Montesinos y Victoria Johnson